jueves, 14 de julio de 2011

La clase patas arriba: The flipped classroom

Hace unos días, leyendo conclusiones y comentarios surgidos en el último congreso de ISTE, me enteré de un concepto / propuesta metodológica que al parecer (ignorante de mí), ya lleva bastante tiempo oyéndose en los entornos de e-learning: "the flipped classroom" o la "clase patas arriba" (¡Gracias Javier, por la traducción!) . Es una propuesta de dos profesores de ciencias de un instituto de Dakota del Sur en EEUU, que aplican el modelo de aprendizaje mixto (blended learning) de una forma particular, utilizando lo que llaman "vodcasting" (o video podcasting, es decir, grabar sus explicaciones/lecciones en vídeo, para que los alumnos puedan verlas).

Upside DownEl razonamiento tras el concepto de la "clase al revés" es que una sesión ordinaria de clase suele constar de dos partes, una primera parte, en la que el profesor introduce el tema (la parte de "charla magistral") en general con poca participación del alumno, y una segunda parte, con mayor participación, donde se llevan a cabo actividades prácticas, talleres, "deberes", trabajo en pequeños grupos, explicaciones del profesor a dudas concretas, etc. El problema es que no suele dar tiempo a que todo suceda en el período que tenemos de clase, y esa segunda parte, la más enriquecedora, suele quedar muy reducida o directamente, es parte de los "deberes" que se asignan para cuando la sesión de clase ya ha terminado.

La propuesta de la "clase patas arriba" es, precisamente, eso, darle la vuelta a ese esquema. Que los deberes sean previos a la clase, y que consistan en que los alumnos atiendan a la charla del profesor, grabada en vídeo, desde casa/biblioteca/donde sea.
Y que después la sesión de clase se dedique íntegramente a aplicar esa explicación previa del profesor en tareas mucho más motivadoras y activas como participar en un taller, trabajar en pequeños grupos, preguntar dudas...llevar a la práctica la explicación de partida (o vodcast) del profesor.

En su web www.flippedclassroom.com dicen que este modelo es muy aplicable a materias como matemáticas, ciencias, o idiomas. Yo creo que también es aplicable a otras materias, al menos en algunas sesiones, como historia o literatura, donde se podría realizar un vídeo para presentar las generalidades de una corriente literaria, por ejemplo, y luego dedicar la clase a ver diferentes textos en pequeños grupos e identificar características, realizar algún comentario de texto, plantear dudas, comentar, etc.

En principio, y sin haber tenido ocasión de experimentarlo, parece una interesante propuesta para experimentar en el aula. Por supuesto, requiere que se adquieran nuevos hábitos, tanto por tanto de los alumnos como del profesor, pero es una idea que a priori, puede suponer un cambio real en el aula. Merece la pena ver la entrevista a uno de los dos profesores que acuñaron este termino (en inglés)

La efectividad en el uso del vídeo se ha probado en múltiples experiencias educativas, a mí la más interesante me parece la de la Khan Academy, donde, como casi siempre, lo que importa es no tanto el medio, sino que la persona que haya detrás sea un excelente comunicador del conocimiento.

Para poder llevar esto a la práctica, hacen falta algunos conocimientos sobre la creación de un vídeotutorial, pero no deberían ser un problema insalvable. Prácticamente todos los portátiles actuales tienen una webcam y un micrófono incorporados, y realizar una grabación no exige demasiada pericia (como todo, hay que practicar para conseguir resultados decentes) ni una inversión en software específico. Al lado de herramientas de pago como Camtasia, tenemos otras gratuitas o de código abierto como Camstudio, que nos permiten grabar nuestra imagen, o bien la pantalla (o ambas cosas), para mostrar una presentación, o una "pizarra virtual" mientras grabamos nuestra voz. En Gnoss podéis ver unas cuantas.

También, si no se quiere hacer "público" este contenido a través de servicios como Youtube, se pueden colgar los vídeos en un servidor del centro, al que puedan acceder los alumnos, o permitir que se descarguen los vídeos en una memoria usb desde el propio centro, y así evitar la lentitud de la descarga desde su casa (o incluso la posibilidad de ver el vídeo sin conexión a Internet, verlo desde su móvil, reproductor mp4, etc.)

En la web de www.flippedclassroom.com, además de orientaciones prácticas para llevar esta idea al aula, hay una sección muy completa dedicada a los elementos necesarios para realizar estas grabaciones, desde software, a consejos sobre el micro, formas de publicación, etc.

Otra referencia más: http://www.zdnet.com/blog/education/iste-take-home-message-2-the-flipped-classroom-makes-sense/4633.

Actualización (9 mayo 2012). Una interesante referencia (en inglés) sobre la experiencia práctica de aplicar la "flipped classroom" en varias escuelas e institutos norteamericanos: http://edudemic.com/2011/12/15-flipped-classrooms/?goback=.gde_3407950_member_113156713

4 comentarios:

Javier de la Iglesia dijo...

En materias como la Lengua y literatura y cursos como el de 2º de Bachillerato (por la necesidades perentorias -no hay tiempo- para el desarrollo de una mínimas habilidades en el comentario de textos literarios contemporáneos que les permita a los alumnos conseguir unas capacidades de lectura y comprensión en el grado suficiente para enfrentarse a la prueba de selectividad), en esa situación, digo, que en nuestro sistema de enseñanza se ha vuelto cada vez más "dramática" la importancia de la idea de una "flipped clashroom", de una clase práctica y realmente participativa, una clase entregada al trabajo de indagación personal en los significados de lo que se lee y el control sus transformaciones a partir de lo que se sabe o se cree saber... todo ese acto verdadero de comprensión autónoma y a la vez tutelada por el profesor EXIGE invertir el modelo de clase si lo9 que pretendemos no es consolarnos con un tipo de aprendizaje meramente conceptual-acumulativo (respuestas a un test) sino que pretendemos una auténtica transformación del conocimiento y la asimilación y consolidación de verdaderas capacidades y habilidades intelectuales.

malmirk dijo...

Qué puedo decir...estoy totalmente de acuerdo contigo, Javier.

Alva Lomelí dijo...

Lo interesante también es que no se ha hablado gran cosa de el en español... yo estoy trabajando en una propuesta basada en FC para educación superior... después de mucho consultar termine llamándolo instrucción inversa, ya que el termino salón al revés, volteado, o similares fueron inaceptables para mis revisores XD

malmirk dijo...

Alva, a mí también me planteó muchas dudas la traducción del término, pero me gusta más lo de de patas arriba, o vuelta del revés, porque tiene un matiz de "voluntad de cambiar las cosas", y no simplemente la descripción del orden de las mismas. Me interesa mucho tu experiencia en educación superior, ¿podrías darme más detalles? Gracias por tu comentario.

Publicar un comentario